
Campaña rural de educación comunitaria, Patoltecoya 2025
Donation protected
Ayúdanos a llegar a la Sierra Norte de Puebla…
Desde hace más de 40 años, el Proyecto de Alfabetización y Educación con Adultxs del Colegio Madrid ha formado a generaciones de estudiantes de bachillerato para impartir clases en comunidades que lo necesitan. Inspirado en la filosofía de Paulo Freire, creemos en una educación transformadora, donde todos aprendemos de todos: enseñamos, pero también aprendemos de la comunidad, generando un diálogo enriquecedor basado en el respeto y el intercambio de saberes.
Hace dos años, nuestro proyecto llegó a Patoltecoya una comunidad en la Sierra Norte de Puebla. Desde entonces, hemos impartido clases de lectoescritura, música, poesía, comprensión lectora, composición, inglés y más. Además, organizamos talleres de bordado, baile, documentación y actividades para niños, así como eventos comunitarios como noches de cine, observación de estrellas, encuentros musicales y la creación de un herbario comunitario.
Para que todo esto sea posible, pasamos varias semanas en la comunidad, pero necesitamos tu apoyo para cubrir alimentos, materiales de clase, productos de limpieza y otros gastos esenciales.
Hoy abrimos este espacio en GoFundMe para invitarte a ser parte de este esfuerzo. Cada donación, por pequeña que sea, nos acerca a nuestro objetivo y nos ayuda a seguir construyendo un aprendizaje colectivo donde todos crecemos juntos.
Dona hoy y sé parte de esta transformación e intercambio cultural.
1. Cómo está relacionado con la (s) persona (s) para la que está recaudando fondos
Como coordinadora del Proyecto de Alfabetización y Educación para Adultos represento a un equipo muy grande y unido de coordinadores y alumnos del Colegio Madrid que ha trabajado para llevar esto a cabo. Este proyecto se enfoca en visitar zonas rurales para impartir clases de alfabetización, computación, inglés, música y otras materias. Trabajo junto a un equipo de seis coordinadores más del colegio para organizar y apoyar a los jóvenes en sus clases y talleres, asegurando así una educación accesible y de calidad, al igual que su seguridad y cuidado.
2. Su plan de transferencia para obtener los fondos de su GoFundMe al (los) destinatario (s) previsto (s).
Para llevar a cabo este proyecto, que este año celebra su 40 aniversario, realizamos diversas iniciativas de recaudación de fondos, incluyendo nuestra campaña en GoFundMe. Los fondos recaudados se destinan a cubrir alimentos y necesidades básicas de los jóvenes voluntarios que imparten clases en comunidades. La administración de estos recursos está a cargo de los coordinadores del proyecto, quienes garantizan su correcta distribución a lo largo de las siete semanas que el equipo permanece en la comunidad. En esta ocasión, la comunidad beneficiada es Patoltecoya, ubicada en la Sierra Norte de Puebla.
Como coordinadora del proyecto, los fondos recaudados serán depositados en mi cuenta personal y administrados en coordinación con todo el equipo de trabajo. Esto garantizará nuestra estancia en la comunidad. Asimismo, yo me encargaré de la adquisición y distribución de los suministros, en estrecha coordinación con el equipo de trabajo, para garantizar su disponibilidad durante nuestra estancia en la comunidad.
3. Cómo se gastarán los fondos
La mayor parte de los fondos se destina a la compra de alimentos para los jóvenes voluntarios que imparten clases en la comunidad. Además, estos recursos nos permiten cubrir otros gastos esenciales, como la impresión de materiales, la adquisición de material didáctico y la realización de viajes de avanzada para la organización y coordinación del proyecto, entre otros.
Organizer
Paulina Gonzalez Villasenor
Organizer
Coapa, City, DIF