
Salud a la Calle, Chile
Donation protected
¿Quiénes somos?
"Salud a la Calle” es una ONG (fundación) chilena de acción humanitaria en salud, que nace el día 18 de octubre del 2019, debido a la vulneración al derecho a la vida y a la salud que estaban experimentando miles de personas en Chile.
Es una organización sin fines de lucro autónoma, autoconvocada y autogestionada, que se sostiene a través del aporte en tiempo y trabajo de sus más de 100 voluntarias y voluntarios y de las donaciones solidarias en insumos, equipamiento y dinero.
Somos un equipo de profesionales de la salud y profesiones afines, que trabajamos por hacer de la salud, un espacio digno, solidario y transversal para todas las personas. Trabajamos por y para las personas, desde un entendimiento comunitario de la salud.
Nos hemos articulado para movilizarnos desde el amor y el cuidado. Reconociendo que los derechos humanos son esenciales e intransables, movilizándonos particularmente por: El derecho a la vida y a la salud como ejes fundamentales.
Nuestra misión es combatir las diversas violencias estructurales expresadas en salud, que provienen del estado, el sistema económico y social y sus agentes. A través de diversos dispositivos y proyectos que tienen como eje central, el acceso a una salud humana, digna y eficiente.
Profesiones involucradas: Medicina, Enfermería, Paramédicos y Técnicos en Enfermería, Obstetricia, Kinesiología, Psicología, Terapia Ocupacional, Trabajo social, Psicología, Educadores en Salud y otros profesionales de las áreas humanistas y ciencias sociales afines a la temática salud. Actualmente, somos 120 voluntarios

Nuestra Motivación
Nos movilizamos el sentimiento profundo que es deber de las y los profesionales de las áreas de la salud cuidar la integridad y la humanidad de las personas, permitir su expresión y el ejercicio de sus derechos. Queremos que la salud esté en las calles, donde cientos de miles de personas la necesitan.
¿Qué haremos con los fondos recaudados?
**Actualización importante**
A propósito de la emergencia sanitaria por COVID-19, las inequidades en salud que ya venían expresándose en el sistema de salud chileno se han acentuado. Por lo que como ONG hemos decidido implementar un nuevo dispositivo a propósito de este contexto.
1. “Salud a la Casa”:
Dispositivo de atención online, creado a propósito de la emergencia sanitaria por COVID-19. Orientado a las poblaciones más vulnerables, que tienen un menor acceso a una atención sanitaria oportuna y humana; tiene como objetivo disminuir la asistencia a centros de salud de urgencias y de atención primaria a fin de evitar los contagios innecesarios. Además de brindar asistencia y orientación en salud biosicosocial.
www.saludalacasa.cl
2. Urgencias y emergencias Comunitarias:
Dispositivo de atención en salud comunitaria; ubicados alrededor del eje de Plaza Italia, brinda asistencia de emergencia, urgencia y soporte vital a personas que han sido heridas en contexto de manifestaciones. Se articula en conjunto con las y los vecinos de los puntos de atención.
3. Programa Espacio Integral de Reparación en Salud:
Dispositivo con enfoque reparatorio y de derechos humanos, que trabaja en la atención sanitaria integral con personas víctimas de violencia de estado, a as cuales el sistema de salud margina y criminaliza. Los equipos de atención que operan son: a) quirúrgico (retiro de perdigones), rehabilitación osteomuscular (atención kinesiológica y de terapia ocupacional), atención de salud integral y salud sico-emocional.
Conoce nuestras redes sociales
www.instagram.com/saludalacalle/
www.facebook.com/saludalacalle/
"Salud a la Calle” es una ONG (fundación) chilena de acción humanitaria en salud, que nace el día 18 de octubre del 2019, debido a la vulneración al derecho a la vida y a la salud que estaban experimentando miles de personas en Chile.
Es una organización sin fines de lucro autónoma, autoconvocada y autogestionada, que se sostiene a través del aporte en tiempo y trabajo de sus más de 100 voluntarias y voluntarios y de las donaciones solidarias en insumos, equipamiento y dinero.
Somos un equipo de profesionales de la salud y profesiones afines, que trabajamos por hacer de la salud, un espacio digno, solidario y transversal para todas las personas. Trabajamos por y para las personas, desde un entendimiento comunitario de la salud.
Nos hemos articulado para movilizarnos desde el amor y el cuidado. Reconociendo que los derechos humanos son esenciales e intransables, movilizándonos particularmente por: El derecho a la vida y a la salud como ejes fundamentales.
Nuestra misión es combatir las diversas violencias estructurales expresadas en salud, que provienen del estado, el sistema económico y social y sus agentes. A través de diversos dispositivos y proyectos que tienen como eje central, el acceso a una salud humana, digna y eficiente.
Profesiones involucradas: Medicina, Enfermería, Paramédicos y Técnicos en Enfermería, Obstetricia, Kinesiología, Psicología, Terapia Ocupacional, Trabajo social, Psicología, Educadores en Salud y otros profesionales de las áreas humanistas y ciencias sociales afines a la temática salud. Actualmente, somos 120 voluntarios

Nuestra Motivación
Nos movilizamos el sentimiento profundo que es deber de las y los profesionales de las áreas de la salud cuidar la integridad y la humanidad de las personas, permitir su expresión y el ejercicio de sus derechos. Queremos que la salud esté en las calles, donde cientos de miles de personas la necesitan.
¿Qué haremos con los fondos recaudados?
**Actualización importante**
A propósito de la emergencia sanitaria por COVID-19, las inequidades en salud que ya venían expresándose en el sistema de salud chileno se han acentuado. Por lo que como ONG hemos decidido implementar un nuevo dispositivo a propósito de este contexto.
1. “Salud a la Casa”:
Dispositivo de atención online, creado a propósito de la emergencia sanitaria por COVID-19. Orientado a las poblaciones más vulnerables, que tienen un menor acceso a una atención sanitaria oportuna y humana; tiene como objetivo disminuir la asistencia a centros de salud de urgencias y de atención primaria a fin de evitar los contagios innecesarios. Además de brindar asistencia y orientación en salud biosicosocial.
www.saludalacasa.cl
2. Urgencias y emergencias Comunitarias:
Dispositivo de atención en salud comunitaria; ubicados alrededor del eje de Plaza Italia, brinda asistencia de emergencia, urgencia y soporte vital a personas que han sido heridas en contexto de manifestaciones. Se articula en conjunto con las y los vecinos de los puntos de atención.
3. Programa Espacio Integral de Reparación en Salud:
Dispositivo con enfoque reparatorio y de derechos humanos, que trabaja en la atención sanitaria integral con personas víctimas de violencia de estado, a as cuales el sistema de salud margina y criminaliza. Los equipos de atención que operan son: a) quirúrgico (retiro de perdigones), rehabilitación osteomuscular (atención kinesiológica y de terapia ocupacional), atención de salud integral y salud sico-emocional.
Conoce nuestras redes sociales
www.instagram.com/saludalacalle/
www.facebook.com/saludalacalle/
Co-organizers (2)
Salud a la Calle
Organizer
Edgewater Park, NJ
Patricia Cofre-Stone
Co-organizer